Atlitic, hoy; San Juanito de Escobedo



El antes Atlitic histórico, es el municipio actualmente llamado San Juanito de Escobedo. En su composición, Juanito le viene del diminutivo de Juan Calero, fraile masacrado en la región, y Escobedo, del apellido del ilustre etzatlense, Don Antonio de Escobedo, quien fuera gobernador del estado de Jalisco.

Se fundó en el año de 1700 por cinco familias -Ruiz, Meza, Orendáin, Montes y García- en la rústica ermita que se había construido para señalar el sitio en que había sido masacrado Fray Juan Calero, el primer mártir de Latinoamérica. El lugar lo llamaron Pueblo Nuevo de San Juan Atlitic, la cual más tarde, en1835, tomaría el nombre de San Juanito, aún como comisaría de Etzatlán. Fue hasta el 7 de febrero de 1939 que, junto con la localidades segregadas de Etzatlán, sería elevada a la categoría de municipio, llevando el nombre del ilustre etzatlense Don Antonio Escobedo.

Durante 58 años el municipio llevó por nombre Antonio Escobedo, hasta el 23 de diciembre de 1997, de acuerdo al decreto número 17,112 el Congreso del Estado de Jalisco le reintegró su antiguo nombre: San Juanito de Escobedo.

Aunque hoy es un pueblo principalmente agrícola y ganadero, antes, cuando aún existía el lago, las actividades de abastecimiento de recursos estuvieron relacionados con el medio lacustre. Cazaban aves, animales semi acuáticos y animales terrestres. Pescaban peces y capturaban anfibios e insectos El medio también les permitió la recolección de plantas, frutos y hueva de pescado y aves, entre estos recursos estaban disponibles plantas acuáticas sumergidas, como algas, y expuestas como el tule boludo (Schoenopletus tabernaemontani) y el ancho (Typha latifolia). Su actividad artesanal más destacada fue la elaboración de productos tejidos con el uso de plantas lacustres, tales como el tule. Alrededor del ochenta por ciento de las familias de San Juanito de Escobedo manufacturaban tumpiates, sopladores, pero sobre todo petates.

En el arte también se narra su historia...

Arturo Meza; arquitecto, egresado de la U. de G., actor y artista plástico, dejó la historia completa de su pueblo en la obra "Apoteosis de mi tierra", 5.00 x 5.35 metros óleo/tela. Dónde se describe los momentos más sobresalientes de la historia del pueblo y los personajes qué impulsaron su desarrollo en el tiempo.