Equipo

Explicar el pasado para entender el presente.


Temporada de campo: febrero - marzo 2020
Temporada de campo: octubre - noviembre 2021
Temporada de campo: noviembre - diciembre 2022

Conoce al equipo y colaboradores

El trabajo se hace en conjunto. Investigadores, estudiantes, excavadores y gestores culturales, interesados en generar explicaciones y aplicar el conocimiento científico para el beneficio de las sociedades actuales, nos conjugamos en la tarea de explicar la vida del pasado y su interacción con el entorno. Sin embargo, no nos quedamos en el pasado, buscamos resultados que repercutan en los valores e imaginarios sociales actuales, tales como la identidad. 

TESISTAS

Valeria Montserrat Sauza Núñez 


Daniela Belmont Estrada

María Fernanda Torres Vargas

Axl Eduardo Rosales

Axel Cuadros Cuixihuitl 

Joaquín David Tovar Ortiz

Marlene del Carmen Alarcón Solano 

Fantasma

COLABORADORES ESPECIALISTAS 

Patricia Pérez Martínez

Teresa Rojas Rabiela

Guillermo Acosta Ochoa

Galia González Hernández

Diana Martínez-Yrízar 

Jorge Ezra Cruz Palma

Agustín Ortiz Butrón

Aaron Rodríguez Contreras 

Rodrigo Esparza López

Mauricio Garduño Ambriz

Gerardo Jiménez Delgado

Javier Gutiérrez Sánchez 


Alejandro Terrazas Mata

Tamara Cruz Cruz

José G. Rosas Elguera

SERVICIO SOCIAL, VOLUNTARIADO Y PARTICIPANTES

Mario Alfredo Mercado Álvarez 

Claudia Itzama Arenas Morales

Sergio Ornelas 

Edgar Augusto Sánchez Ledesma

Alinka Hernández Gómez

Karla Yaneth Hernández Salas  

Maribel Ruiz Arellano

Karina Alejandra Hernández Salas

José Daniel Vélez 

Miriam Margarita Sánchez Ramos

Peter

Gabriela García Ayala

Marilyn Jissel Montes Carrillo 

Braulio Álvarez Montes

Kristian Alberto Pacheco

Sebastian García Martínez

Paloma Domínguez Zannie

Gerardo Vizcarra Martínez

Víctor Oseguera Barragán 

Ernesto Rubio

Ericka Sofia Blanco Morales

Responsable

Ericka Sofia Blanco Morales, investigadora asociada al Instituto de Investigaciones Antropológicas.  Tiene una licenciatura en Arqueología General por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Colaboró en diferentes proyectos de investigación arqueológica en Jalisco tales como el Proyecto Arqueológico Cuenca de Sayula (PACS) y el Proyecto Arqueológico Teuchitlán (PAT). Es doctora en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), grado que adquirió con Mención honorífica por su tesis «El uso del espacio en la isla de Atitlán. Un acercamiento al modo de vida lacustre en Región Valles».  

*Imagen de portada «Detalle lago de Magdalena» en mapa de Ortelius 1579  

JALISCO VOLCÁNICO Y LACUSTRE

¿Quieres conocer más?

Mándanos un correo a cuencademagdalena@iia.unam.mx